martes, 31 de mayo de 2016

Los daños de la desnutrición duran toda la vida y se transmiten a los hijos


Riesgo de infecciones y carencia de glóbulos blancos son algunos de efectos de una mala alimentación. Investigadores británicos aseguran que, incluso cuando se recupera una dieta saludable, las deficiencias se mantienen durante toda la vida y se transmiten a la descendencia a través de marcas epigenéticas en el ADN.
<p>Los trastornos asociados a la malnutrición se transmiten de padres a hijos. / Albert González (Unamid)</p>
Los trastornos asociados a la malnutrición se transmiten de padres a hijos

Las personas malnutridas son más propensas a morir por infecciones comunes y otras enfermedades inmunológicas, no por la falta de alimentos. El retraso en el crecimiento es la manifestación más visible de la malnutrición. Las personas con este problema en países en vías de desarrollo no alcanzan la altura que deberían y, a pesar de su aspecto saludable, son más vulnerables a infecciones e inflamaciones de órganos. Además, su sangre tiene menos glóbulos blancos, las membranas de la piel y el intestino son más fáciles de romper por los patógenos, y sus ganglios linfáticos funcionan mal durante toda su vida.

Más información en la siguiente página.

Lo que más llama la atención de esta noticia es la relación entre desnutrición y problemas inmunológicos pues ambas son causa y consecuencia al mismo tiempo. El sistema inmunológico no solo combate las infecciones sino que afecta al metabolismo, las funciones neurológicas y el crecimiento, los mismo factores que se ven afectados por la mal nutrición.

El hecho de que la desnutrición deje huella en el ADN, y se trasmita hasta varias generaciones futuras impacta bastante. ¿Como puede la desnutrición afectar a las próximas generaciones? Me parece que se deberían mandar más recursos a los necesitados y al igual que la noticia deberían realizar análisis inmunológicos para intentar tratar a los jóvenes más susceptibles a sufrir infecciones.

"Descubren una nueva parte del mecanismo de regulación de la división celular."


<p>El Grupo de investigación de Cliclo Celular del IDIBELL, liderado por la doctora Ethel Queralt. / IDIBELL</p>
   IDIBELL. 26 de mayo del 2016.

  Investigadores del Ciclo Celular del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) han dado con el mecanismo que permite a la proteína quinasa Polo Cdc5 regular el proceso de salida de la mitosis, inmediatamente antes de la división celular.
     De este modo, para completar el proceso de mitosis, es necesario que la proteína Cdc14 pueda hacer su función, la cual se logra a través de dos mecanismos de regulación:  FEAR  y MEN. Así pues, se ha descubierto además el mecanismo molecular por el cual la proteína Cdc5 es también regulada de forma secuencial por otra proteína llamada Cdk1.

    En esta línea, cabe tener en cuenta que a veces se producen errores en la separación de cromosomas, la cual cosa puede originar células con mayor o menor cantidad de material genético, algo habitual en las células tumorales. Es por esto que conocer los mecanismos de regulación de la mitosis permitirá desarrollar fármacos específicos que corrijan este proceso en enfermedades como el cáncer, evitando así que las células tumorales se repliquen. Más información en la siguiente página.
      
    Bajo mi punto de vista, el lenguaje que se utiliza es bastante sencillo. Así pues, me parece que el hecho de conocer un poco más una enfermedad tan extendida y mortífera como es el cáncer, es un gran avance a la hora de desarrollar nuevos medicamentos para combatirlo. Por lo tanto, este descubrimiento puede beneficiar a una gran cantidad de gente, y de la misma manera, salvar muchas vidas.
       

domingo, 15 de mayo de 2016

El 'cortapega' de ADN, descubrimiento del año

enlace  a la noticia original

Se trata de un método, llamado CRISPR, que permite borrar, introducir o reparar trozos de genes asociados a enfermedades. Es considerado por la revista "Science" el avance más importante en el año 2015 y es que dicho método permite tratar trabajar con el ADN como si de un procesador de textos se tratase. 

En la noticia original se explica el como de este modo: 

"[...] El sistema tiene dos componentes básicos: un trozo de ARN, el mensajero de la información genética, que sirve de guía para identificar el fragmento de ADN que se quiere editar, y una enzima que lo corta. Esta herramienta tiene su origen en un sistema de defensa de las bacterias, que utilizan el CRISPR para integrar el material genético de los virus que les atacan y guardarlo en su propio ADN para reconocerlo y utilizarlo en una próxima infección. Cuando llega, con la muestra almacenada en su base de datos de virus peligrosos, la bacteria envía el ARN guía hasta el virus que es extirpado con la enzima a modo de bisturí.[...]"

Señala además que su uso ya se ha aplicado en animales como monos o perros y se desea la aplicación inminente en humanos con la posibilidad de curar enfermedades genéticas del paciente y, además, de su descendencia. 

En mi opinión es una noticia positiva, todo progreso científico debería serlo, pero como escéptico me encuentro a la espera de ver que usos se da a tal técnica. Para ser justos hay que mencionar que la cantidad de enfermedades a curar son incurables y que entra incluso la posibilidad de hacerlas desaparecer.
ilustración: representación gráfica de la técnica CRISPR